Un manuscrito Andaluz del siglo XIII
- Bruno López Villegas
- 12 oct 2018
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 13 oct 2018
Importante documento sobre la cocina Hispano árabe

Colaboraciones de varios profesores entendidos del tema para traducir el manuscrito redactado durante el primer tercio del siglo XIII por un andaluz conocedor profundo y extenso de la cocina Hispanoarábiga.
Este importante escrito menciona preparaciones, ingrediente, platillo entre muchas otras cosas que han sido preservadas hasta los días de la Actual España
Este manuscrito comienza por los embutidos, las longanizas, las albóndigas, las carnes picadas con especias y suculentos pasteles de carne. De la carne picada da 16 recetas.
Luego trata de los asados de gallina, cordero, liebre, tuétanos y aves acuáticas en asado, en sartén o al horno.
Menciona guisados y estofados en sesenta y tres recetas sobre todo de gallina, cordero, perdiz, oca y conejo con una gran variedad de aderezos.
Exalta la limpieza y el aseo que debe de tener la cocina.
Advierte sobre la consumición de caza y el uso abundante del azafrán.
También menciona la importancia de la repostería muy azucarada.
Aunque en estos recetarios no se habla del vino y posiblemente el vino no acompañaba a los manjares de una manera estricta conforme a la ley musulmana.
No todo el vino que tomaban era de uva, ya que otros zumos de fruta eran más o menos eran considerados como lícitos.
En muchos poemas se expresa que la de la uva solo se hacia zumo y se tomaba como tal.
Comentários